top of page

PEDAGOGÍA

¿QUÉ VAMOS A ENCONTRAR EN ESTA PARTE?

   Toda la información recogida en esta parte de la asignatura va a seguir un esquema formado por dos grandes módulos en los que veremos aspectos relacionados con las nuevas tecnologías y la relación tutor-familia en el contexto escolar. El esquema es el siguiente:

     1. Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación en el                  contexto escolar.

       1.1 Sociedad de la información y la educación

       1.2 Las TIC en la educación actual

    2. El tutor y la familia en Educacion Infantil y Primaria: funciones y                           estrategias de intervención.

       2.1 Funciones e intervenciones tutoriales en Educación Infantil y Primaria.

       2.2 El papel de la familia en la educación de los hijos.

      2.3 Estrategias educativas familias-alumnado: la participación de los padres en centros              educativos.

¿Todo claro?

¡ALLÁ VAMOS!

MÓDULO i: CAMBIO SOCIAL Y TIC EN EL CONTEXTO ESCOLAR

     La cultura es todo lo que los seres humanos hemos creado y que engloba las tradiciones de un sitio, su religión, su comportamiento, etc. Hoy en día, nuestra sociedad está altamente influida por los cambios y avances tecnológicos, de ahí que la llamemos sociedad de la información. Cada vez nos resulta más fácil acceder a toda o la mayor parte de la información en un clic, algo que por unas personas está muy bien visto y por otras no.       En mi opinión, es una ventaja que se estén produciendo estos avances ya que tran ventajas como tener toda la información a un "clic", hacer compras desde casa o simplemente leer un libro.      Al igual que hay ventajas, también te estás sometiendo a los riesgos que conlleva su uso.

  Los cambios tecnológicos, como podemos ver, afectan a cada uno de los integrantes de nuestra sociedad y cultura, por lo tanto, también está siendo un aspecto cambiante en la educación.

     En cuanto a la educación, me parece un plus este avance tecnológico ya que en mi opinión, facilita el trabajo a los maestros y maestras, los alumnos se encuentran en un entorno innovador y motivador, y no pierden tiempo (como opinan los maestros y maestras que no utilizan estas en sus aulas) planificando las clases.

     Ahora bien, por mucho que seas profesor o profesora y quieras utilizar las TIC en tus clases, antes debes tener un previo conocimiento sobre ellas y saber cuales son las ventajas y desventajas del uso de los recursos que ofrece. ¿Por qué? Porque también vas a tener que educar a tus alumnos en el buen uso de éstas y que no realicen ningún comportamiento de riesgo.

    Lo más aprovechable de las TIC, desde mi punto de vista, son los recursos que nos ofrecen. Pienso que estos recursos van a facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje en las aulas. 

     Así pues, como en clase teníamos que elegir un tema para realizar un monográfico, mis compañeras y yo elegimos "Las TIC en la escuela". 

     Mediante la realización de este monográfico queríamos descubrir si el profesorado actual estaba de acuerdo con la entrada de las TIC en las escuelas, saber si estos los utilizan en sus aulas, descubrir la existencia o no de suficiente material tecnológico en las escuelas, averiguar si el profesorado dota de un conocimiento previo sobre el uso delas nuevas tecnologías, y, sobre todo, descubrir si los maestros y maestras estaban al tanto de los recursos innovadores que nos ofrecen las TIC hoy en día para todas las aulas.

Para lograr averiguar todos estos objetivos realizamos una serie de encuestas a varios profesores de distintos centros escolares. Los resultados que obtuvimos fueron los esperados. Entre ellos destacaba el insuficiente material en los centros y el desconocimiento de los recursos actuales.

     Nos llamó mucho la atención los distintos recursos que podemos encontrar, algunos de ellos son:

HACIENDO CLIC EN LA IMAGEN PUEDES ACCEDER A SU PÁGINA WEB

Por si te interesa...

MONOGRÁFICO    EN FORMATO    PDF

PRESENTACIÓN      EN FORMATO      PREZI

¿Cómo influyen las tic

en el ámbito educativo?

Para saber más... ¿Cuales son las ventajas e inconvenientes?

MI OPINIÓN

    En mi opinión, se ha producido una gran revolución en el mundo tecnológico, y, queramos o no, vamos a tener que aprender a vivir con ello debido a los problemas que nos puede causas negarnos a su utilización. Creo que la tecnología va a ir evolucionando a lo largo de la historia, por lo tanto, las personas tendremos que evolucionar con ellatambién.

    En cuanto a las redes sociales, son un elemento que nos maneja hoy en día en nuestra sociedad. Nos provoca "morbo" saber qué están haciendo las demás personas, al igual que pasa al contrario. Las redes sociales son usadas mayormente para compartir fotos y vídeos. El uso de estas no me parece incorrecto, pero como todo en esta vida, si te pasas, ya empieza a ser perjudicial. Por lo tanto, no me parece incorrecto un uso de redes sociales en el aula, pero claro, para realizar un buen uso de estas, los alumnos deben estar educados sobre su uso. Hay miles de recursos en Internet para la utilización de redes sociales en el aula, como por ejemplo Edmodo.

     En mi opinión, la escuela va a seguir siendo un referente del saber ya que hoy en día se trata mucho este tema y entre todos los docentes, conseguirán que siga teniendo ese título. Creo que no va a influir negativamente las nuevas tecnologías en cuanto a esta problemática.

    Hoy en día, hay tanto profesores intermediarios como productores de contenidos. En mi opinión, todos deberían ser intermediarios ya que esto influye en el proceso enseñanza-aprendizaje. Los profesores que siguen siento productores de contenidos deberían plantearse su profesión y meditar sobre qué sería mejor para sus alumnos, si aprender a base de clases magistrales o aprender haciendo y practicado, cayendo en el error para poder aprender.

    En cuanto a los libros de texto, creo sinceramente que cada vez van a ser de menos uso en las aulas, ya que con la aparición de los libros digitales, se ha facilitado mucho. Desde mi punto de vista, no deberían desaparecer totalmente ni usarse siempre libros digitales, sino buscar un punto medio, ya que hay estudios que demuestras que pasar largos períodos frente a una pantalla tiene consecuencias graves para la salud.

     En cuanto a la evaluación, creo que esta debería estar enfocada más al proceso que a los resultados. No es lo mismo un niño que ha sacado un 7 esforzándose que otro que ha sacado un 9 sin apenas ningún esfuerzo. Hay que tener en cuenta tanto aptitud como actitud. Hoy en día, en España, en la mayor parte de los centros los alumnos son evaluados mediante exámenes en los que solo se valora conocimiento. Por suerte, se ha puesto muy de moda el tema de la evaluación en los centros y hay muchos docentes con ganas de cambiar la forma de evaluar.

Por último, creo que nos estamos orientando hacia un sistema equilibrado en el que se va a compaginar el uso de las tecnologías en el aula con métodos que no requieran estos. Creo que lo principal está en el equilibrio ya que no es bueno excederse ni en uno ni en otro.

Prácticas del módulo I

MI OPINIÓN

     Al igual que el tutor debe ir de la mano con el alumno, una de sus funciones también es estar coordinado con el equipo docente del centro. El tutor debe estar en relación constante con los equipos de nivel para establecer objetivos, necesidades, adaptaciones... y también con el orientador, ya que si hay algún problema en el aula o alumnos ACNEE o ACNEAE, deben estar informados los dos.

Por último, el tutor también debe tener relación con las familias del alumno ya que son los dos pilares fundamentales de su desarrollo, aprendizaje y socialización. El tutor debe informar a las familias sobre todo lo relacionado con el proceso de aprendizaje del niño, así como informarlos sobre cualquier problema que haya podido pasar y así, juntos, intentar resolverlo. El tutor va a reunirse con las familias tanto individualmente como grupalmente.

En la siguiente página web, podréis encontrar una serie de recursos para docentes y poder enfrentar los diferentes problemas que pueden tener los alumnos a lo largo de la etapa.

¡MUY INTERESANTE!

SIMULADOR DE RESULUCIÓN DE CONFLICTOS EN INFANTIL

Recurso para explicar a los niños los tipos de familia

     Hace un tiempo, descubrí en facebook un sitio web que tenia que ver con la educación. Su nombre es "Maestros innovadores, alumnos competentes".

    Me ha gustado mucho ya que puedes encontrar noticias diarias, consejos para ser mejor maestro, escuelas innovadoras, noticias sobre la educación en Finlandia, trucos para organizar el tiempo o realizar mapas conceptuales... y un millón de cosas más. Espero que os guste.

       Desde mi punto de vista este es un tema que tanto la sociedad como la educación dejamos de lado en muchos momentos y situaciones. Enfocándolo más a la escuela y el entorno de aprendizaje de un niño, muchas veces el tutor olvida sus funciones como tal, y en las familias se da una dejadez por la educación de sus hijos.

     Creo que para que este punto en la educación sea de tanto compromiso, hay que tener en cuenta los factores que van a determinar el proceso educativo del niño, y a partir de ahí, empezar a implicarse.

    El trabajo como tutor entre éste y el equipo docente de un alumno, pienso que debería ser continuo, progresivo y constante. El hecho de que todos los maestros de un niño estén trabajando juntos para que se produzca un buen desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es un buen método para que el aprendizaje de éste sea exitoso. Hay diferentes causas que no llevan a estre proceso, por lo que lo primero será hacer cuenta a los docentes.

     Por otra parte, está la relación entre tutor y familia del alumno. Desde mi punto de vista, se puede producir una preocupación tanto excesiva como nula en posición de la familia. Pienso que todas ellas deberían estar concienciadas de lo beneficioso que es para el niño ir de la mano con el tutor. Creo que deberían quedar fuera el egocentrismo y el hecho de dejar la tarea de educar solo a los profesores o solo a las familias.

    Finalmente, creo que los centros escolares deben hacer ver a las familias lo importante que es esta relación y, a través de actividades, incluir a los padres en la educación de sus hijos.

Prácticas del módulo II

MÓDULO Ii: EL TUTOR Y LA FAMILIA EN ED. INFANTIL Y PRIMARIA: FUNCIONES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

     El tutor es una persona muy importante en cuanto a la educación de sus alumnos, y no solo en aspectos académicos, sino también en los sociales y personales del alumno. El tutor tiene que ir de la mano tanto del aquipo docente, como de las familias de sus alumnos, ya que así se asegura un aprendizaje más eficaz por parte del niño.

A menudo hablamos sobre la acción tutoral, pero...¿qué es?

     Familiaycole.com es una página educativa del pedagogo Jesús Jarque García. Encontrarás consejos, reflexiones y material educativo para padres, madres, educadores y profesionales. Se tratan problemas como la alimentación infantil, las rabietas, pataletas y otros problemas de conducta, las dificultades de aprendizaje y las necesidades educativas especiales. Todo ello pensado para las edades de 2 a 12 años aproximadamente. Finalmente, también podrás acceder a las publicaciones del autor.

A continuación,  reflexión crítica de cada una de las exposiciones realizadas en clase sobre los monográficos en cuanto al área de Pedagogía.

GRUPO: La televisión y la escuela

    DÍA: 5    MES: 4    AÑO: 2016

     Esta exposición creo que estuvo bastante entretenida ya que hicieron hincapié en todos los aspectos relacionados con la televisión y mostrándonos un buen marco teórico. Basaron sus monográficos en distintos estudios al final de la ponencia, realizaron un Kahoot! paraver si habíamos adquirido los conocimientos, algo que me pareció buena idea.

GRUPO: El tutor y la familia ante la gran pantalla

    DÍA: 12    MES: 4    AÑO: 2016

     En esta presentación destaco el vídeo, ya que ha sido curioso descubrir cuales son las recomendaciones en el uso y disfrute de la televisión en los hogares. En cuanto al PPT, pienso que a veces sobraba letra o siemplemente no se veía bien, pero por lo demás, muy bien. Creo que ha sido buena idea acabar con un Kahoot! y asía poder ver los conocimientos mas importantes que nos han expuesto.

GRUPO: Videouegos y educación

    DÍA: 12    MES: 4    AÑO: 2016

     Pienso que han sabido llevar este tema a la curiosidad e innovación con la realización de nada más y nada menos de un videojuego educativo. Creo que es poner demasiado empeño en el tema elegido, al igual que dedicación. En mi opinión, la información ha sido clara y concisa, muy bien. Alomejor hubiera esperado algo más de debate, pero todos tenemos un cierto límite de tiempo, y a los miembros de este grupo les vino pequeño.

GRUPO: Internet y educación

    DÍA: 19    MES: 4    AÑO: 2016

     Me ha parecido una genial idea el hecho de que hayan preparado una gymkhana en base a recursos TIC, así como códigod QR u hologramas. Los malo de ello es que el tiempo no ha estado a su favor, por lo que la cantidad de información y conclusiones dadas ha sido insuficiente desde mi punto de vista. Mucha dedicación y compromiso.

GRUPO: Redes sociales y menores. Conductas de riesgo en internet

    DÍA: 19    MES: 4    AÑO: 2016

     Creo que han dado muy buena información sobre las redes sociales y han sabido basar su trabajo de investigación en diferentes estudios. Tanto la presentación digital como el dossier con el monográfico estaba muy bien presentado. Buen trabajo. 

GRUPO: El tutor en Educación Primaria

    DÍA: 26    MES: 4    AÑO: 2016

     Creo que ha sido una buena presentación ya que nos han informado de todos los aspectos que conlleva ser tutor en un aula de primaria. La presentación digital creo que ha sido "recargada" a veces, pero por lo demás, muy bien. Creo que han dedicado tiempo a su trabajo y lo han defendido adecuadamente.

GRUPO: La familia

    DÍA: 3    MES: 5    AÑO: 2016

     Me ha parecido muy buen trabajo ya que nos han aportado la información usta y necesaria. Me ha gustado mucho la idea de hacer el juego que han hecho a través de Power Point. Se nota que han puesto empeño en el trabajo y el tema, y la exposición con mucha claridad.

GRUPO: La participación de los padres en los centros escolares

    DÍA: 3    MES: 5    AÑO: 2016

     Me ha parecido interesante que hayan enfocado el tema de la participación de los padres al AMPA. Creo que el marco teórico estaba bien y muy elaborado, me ha gustado mucho que hubiese todo el tiempo de la exposición un continuo debate, aunque desde mi punto de vista, se han excedido un poco. Por lo demás, la presntación correcta y buen menejo de información.

GRUPO: El tutor y la familia

    DÍA: 10    MES: 5    AÑO: 2016

     Creo que ha sido una buena exposición ya que han sabido controlar el tema, nos han dado bastante información, y también algo que me ha gustado muchos, han hecho ejercicios propuestos en clase con nosotros. Me ha parecido una buena idea, al igual que el formato utilizado pra la presentación digital. Se notaba que han puesto interés en la realización del trabajo.

GRUPO: La educación en valores en la escuela

    DÍA: 10    MES: 5    AÑO: 2016

     Desde mi punto de vista ha sido un buen trabajo, aunque los nervios les han pasado factura. También pienso que había mucha letra en la presentación, por lo que a veces resultaba algo pesado. Buena idea la de leer el cuento en clase y enseñarnos varios recursos para poder utilizarel día de mañana como docentes. 

Reflexión final

     Para finalizar el blog, antes de nada me gustaría decir que estoy orgullosa de haber dedicado tiempo y esfuerzo a esta asignatura ya que a cambio me he llevado conmigo una serie de conocimientos que van a servir totalmente de ayuda en el día de mañana cuando esté ejerciendo como docente. 

  Empezando por la asignatura en general, me ha gustado mucho la metodología formada por dos profesores ya que cada uno tiene los concimientos e intereses que ha impartido, por lo que hemos podido exprimirlo con la ventaja de que es para nosotros.

     En cuanto al área de Sociología, me ha sorprendido gratamente los temas que hemos abordado en clase, así como informe PISA, fracaso escolar actual o el gran impacto que está teniendo en nuestras vidas el avance tecnológico. Estos temas podrían haberse abordado mediante una metodología tradicional, en la que el profesor explica y los alumnos escuchan, pero afortunadamente, esto no ha sido así. Las clases han sido dinámicas debido al gran interés que ha tenido el profesor en nuestras opiniones y el hecho de querer contrastarlas con la suya. Otra de las cosas que ha ayudado al interés han sido los vídeos, ya que aprendemos más y mejor de lo que vemos que de lo que escuchamos.

     En cuanto al área de Pedagogía, me ha encantado la metodología basada en compartir en redes sociales los aprendizajes adquiridos día a día en clase. En todo momento el profesor ha intentado innovar y hacer que aprendiésemos de la forma más simple y, curiosamente, con la que mejor hemos aprendido. Los temas abordados están dentro de mis intereses, por lo que he disfrutado aprendiendo y haciendo, que es lo másimportante. Quería destacar el día que descubrimos el "Aula abierta" y aprendimos que no hace falta una silla y una mesa para que alguien adquiera conocimientos, sino que el lugar es uno de los aspectos más importantes ya que si se sale de lo habitual, de lo normal y de la rutina, ya te predispone a pensar y aprender de una manera diferente y que puede producir mejores resultados. 

     En cuanto a las exposiciones por grupo, pienso que en general todas han estado muy bien y se ha notado que nos hemos implicado con la asignatura y nuestro tema elegido.

    Por último, decir que me parece una genial idea el hecho de tener que hacer un blog o página web, ya que aunque ahora no nos demos cuenta, estamos recogiendo en un mismo sitio todo lo que en un futuro nos va a servir de ayuda. 

Fuente imágenes: trabajo grupal "Las TIC en la escuela"

©  ELENA CARRIZO PRIETO. Creado con Wix.com

bottom of page